lunes, 6 de diciembre de 2010

Renovación Divina




Quetzalcoatl
Muchas representaciones conocemos de las deidades mesoamericanas gracias a los residuales códices que lograron perdurar hasta nuestros días. Aquestas respondieron en su momento a una necesidad social, propia tanto de los mismos indígenas como de los misioneros que llegaron después, más no sucede así en la actualidad, donde estos reflejos se presentan sólo como piezas de museo, pertenecientes a un pasado remoto que no volverá.

Los tiempos ha cambiado y las deidades de antaño se han transfigurado hasta volverse virgenes y santos. No obstante, siguen apareciendo nuevas representaciones de aquellos ídolos caducos que perduran tristemente en el imaginario del mestizo.



Mictlantecuhtli

¿Por qué se suscita este fenómeno? ¿Qué finalidad válida, dento de un contexto sociológico, puede desencadenar este evento?
Podría decirse que es una manera de mantener vivas las raíces del individuo, renovándolas dentro de un nuevo contexto donde las nuevas técnicas recubren de modernidad aquellos personajes desusados; sin embargo, esta opción se ve obstruida por el Ethos Barroco (ver texto de Bolivar Echeverría) que da identidad a la sociedad contemporánea a partir de la reconstrucción de la realidad basada en la realidad "existente" europea dentro del imaginario indigena; es de suponerse entonces, según lo anterior, que las representaciones modernas debieran ser de santos católicos cuya lectura iconográfica-lógica condujeran a una deidad mesoamericana. Por otra parte, dicha escenificación absoluta deriva de una necesidad netamente indígena, siendo que los mestizos renegaban de esta parcela de su origen obtando por una aceptación quasi-unánime de la cultura importada. Entonces, ¿por qué surgen estas imágenes dentro de esta casta siendo que el pasado indígena ya no le pertenece gracias al transcurso del tiempo ?
Evidentemente se trata de un intento de apropiación cultural. Entendiendo esto, se puede entender el porqué de las imágenes, pero falta aún por responder una pregunta: ¿Qué factores impulsan esta apropiación? ¿Por qué ahora y no hace 200 años? Eso es un digno tema a tratar.
Ixtab





















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.