martes, 7 de diciembre de 2010

María Sabina: Mujer Espíritu

Hola a todos:

Les anexo el documental que correspondía a la clase del día Martes 07 de diciembre del año en curso:
Les pido lo vean COMPLETO con la finalidad de no ponerlo en clase y evitar la clase de recuperación.
Espero para el día jueves me encuentre mejor de salud y nos vemos en clase con la lectura que corresponde
Saludos a todos

Documental: María Sabina: Mujer de Espíritu.

 <embed id=VideoPlayback src=http://video.google.com/googleplayer.swf?docid=6941643193647552354&hl=es&fs=true style=width:400px;height:326px allowFullScreen=true allowScriptAccess=always type=application/x-shockwave-flash> </embed>
María Sabina.

9 comentarios:

  1. Es sorprendente el sincretismo que se presenta a lo largo de todo el documental; desde el comienzo, el autor advierte la permanencia de una tradición shamanistica mesoamericana en un pueblo que ha perdido casi todos sus demás aspectos prehispánicos; sin embargo, esta no es la única prueba del mestizaje cultural, pues incluso el idioma mazateco se encuentra retacado de hispanismos.
    Así mismo, se puede apreciar una interesante concepción del tabaquismo cuya características como fenómeno ritual se ven altamente contrastadas en los MALBOROS que se utilizan en la práctica. Igualmente, llama la atención de un ungüento de tabaco nombrado San Pedro, lo que bien podría indicar una reelaboración simbólica de alguna deidad indígena.
    Llama también la atención en los rezos cuando María Sabina se nombra a si misma como la mujer de aqueste santo lo cual -si no se trata de una malinterpretación a costa de la traducción- señala, junto con la constante mención de María Magdalena, quien es hecha semejante de María Natividad y María Guadalupe, la reelaboración antes mencionada.
    Por otra parte es evidente el proceso sincretico por medio del cual los hongos o "niños santos" (nótese el nombre)adquieren un carácter eucarístico pasando de "Teonanacauhme a Cristonanacauhme" (traducción del autor), poseyendo elementos simbólicos de ambas culturas.
    Finalmente, vale la pena mencionar la concepción de los pobladores de Huautla, contradictoria, quienes tanto visitan a la curandera, como repudian a la bruja, comportamiento dual que demuestra nuevamente el fenómeno social que he venido enfatizando.

    ResponderEliminar
  2. El video muestra claramente los usos prehispánicos de los hongos alucinógenos, que son la sangre de Jesús (otra muestra de sincretismo) y que por medio de ellos se puede curar enfermedades, realizar viajes astrales, y todas las funciones que ya vimos en clase. Un detalle que me parece interesante mencionar es el respeto que se le tiene a estos elementos psicotrópicos, ¿por qué no utilizarlos sin un significado ritual o "mágico"? Creo que, primeramente, es el hecho de ignorar los efectos físicos de estas substancias, obviamente porque no se hicieron "estudios" de sus efectos en aquella época con un fin "científico" y probablemente porque al momento de tener contacto con estas substancias, ya tenían tan firme su religión que todos sus "viajes" tenían relación con sus dioses.Otra razón podría ser la cosmovísión mesoamrecana: la naturaleza (los dioses) nos dan lo necesario para vivir(inclusive para comunicarnos con ellos, en este caso) y si no respetamos lo que nos dan, lo retirarán. Otra duda o misterio que se presenta al hablar de psicotrópicos es su efectividad al tratar "males", ¿realmente la religión es lo suficientemente fuerte como para que por medio de la fé y estas prácticas se curen enfermedades? Caeríamos en el juego del poder de la mente,en cambio, se dijo alguna vez en clase que algunas veces, cuando los frailes no podían exorcisar acudían a los chamanes; y a parte está la adivinación, ¿qué tan aceradas eran sus predicciones? ¿relamente el hombre tiene la capacidad de ver el futuro? No sé qué se haya hablado al respecto de eso, pero creo que la gente no creería en algo sin resultados, si no hubieran sido efectivas algunas de estas prácticas, la gente no las tomaría en cuenta, sin embargo han permanecido, y no sólo en México, sino en todo el mundo (¿coincidencia o el mismo juego del "tremendo" poder de la mente y la sugestión?)Y todo esto de la fé relacionada con todos los aspctos ya mencionados a través del curso sobre la religión me lleva a preguntar una cosas: ¿los líderes realmente tenían fé, realmente creían en su religión o era una forma de tener el poder? Y me lo pregunto porque el sacrificio, más allá de ser un acto ritual, "aplacaba" a la población. O hablemos de los artistas, ¿realmente creían en lo que representaban o eran órdenes y sustento solamente? Difícil pregunta, pero lo que sí es un hecho es que la cosmología mesoamerican nos dejó como herencia la devoción por la religión, al punto de que el sincretismo nos muestra el chamanismo como parte de la religión católica... Curioso...

    ResponderEliminar
  3. Yo no quiero dejar de anotar que la permanencia de la cosmovisión mesoamericana en todos sus aspectos (cosmogonía, cosmografía, etc) se debe a la relación de los habitantes con la naturaleza en su entorno y con su realidad. Todo pensamiento mágico y religioso tiene una base material y sobretodo sensorial. La sensaciones que uno percibe a través del cuerpo y la interacción con la naturaleza llevan a formar una particular visión del mundo. Esta interacción con la naturaleza fue vivida por los mesoamericanos y se compartió por toda esa gente en esa zona por miles de años. Nadie puede romper con tantos años de historia, ni con la visión de la realidad inmediata pues es lo único que los mesoamericanos conocían.

    El caso de María Sabina es remarcable porque, en su carácter de sabia, mantiene los conocimientos antiguos y los transmite, ella mantiene viva la tradición de miles de años que es sin lugar a dudas fascinante.

    La chamana tiene otro elemento crucial dentro de sus funciones que es la sensación, la interacción directa del cuerpo con la naturaleza. Hay que marcar que toda el nivel terrestre tiene entidades divinas y que a través de aquí fluyen las energías del inframundo al supramundo y viceversa. Esta visión complementaria y de movimiento las aplica María Sabina para sus "veladas" Ella es la conexión de éste nivel y los otros dos. Los hongos son las divinidades que le conceden ese favor e interactúan con ella a través de su cuerpo y sus sensaciones.

    El éxtasis chamánico es un contacto con lo divino, pero no deja de ser domesticación de la naturaleza, no deja de ser superstición, miedo ante lo desconocido, miedo a la muerte. Es decir, por más que lo católico esté metido, sólo lo será en nombres e imágenes, el resto de los elementos permanecen gracias a que la realidad no ha cambiado del todo y que las necesidades siguen siendo las mismas.

    En Huautla no se necesitan doctores, se necesitan chamanes; cuando se dejen de necesitar los chamanes será porque la realidad ya cambió para ellos y su tradición y cosmovisón se irá perdiendo al no tener esa gente sabia, gente que sabe hablar con los dioses. Y así, sin movimiento, ni palabra esos dioses dejarán de existir.

    ResponderEliminar
  4. Es un video muy interesante, me gusto la idea de presenciar una velada,como las llama Maria Sabina a esas noche en que cura las enfermedades; las escenas me resultan familiares y se asemejan a las ya conocidas como limpias, de las que creo muchos hemos sido participes. La idea de consumir hongos o "carne de dios" como los llaman, refleja la conservacion de estas tradiciones prehispanicas, en la que esta relacion de lo sagrado con lo profano se lograba a traves del consumo de alucinogenos y otras plantas que permitian al hombre acerca a sus dioses y divinidades. Maria Sabina es el claro ejemplo de la supervivencia de estas tradiciones, pero que terminan siendo una mezcla y una integracion de dos culturas, la española y la indigena, ya que sus curaciones son en nombre de dios, jesus, el espiritu santo y otros tantos dioses, pero son a traves de plantas medicinales y remedios naturales usados en epocas prehispanicas.
    Todo este proceso de la recoleccion de los hongos, la preparacion del cuerpo, la preparacion del lugar para realizar la velada, forman parte de este ritual que servira como medio para alcanzar el contacto divino y a su vez la curacion del enfermo; dentro de esta curacion nos damos cuenta que el cuerpo-mente juego un papel importante, nu existe separacion, maria sabina dice "si crees te sanaras", y eso es lo que pasa, exite esta conexion entre cuerpo y espiritu, y nu el cuerpo como un solo ente sino con estas variadas entidades animicas que se desequilibran, se van, se escapan, se asustan y por lo tanto causan enfermedad, la cual puede alejarse del cuerpo a traves de estos rituales divinos.
    Existe una evidente reesctructuracion de las creencias y practicas rituales de los indigenas, sin embargo aun asi son una base importante de sus comunidades, son tradiciones conservadas a traves de los años y que les permiten identificarse dentro una sociedad moderna que se va transformando poco a poco.

    ResponderEliminar
  5. La forma en que María Sabina se comunica con Dios es utilizando como lenguaje a los hongos, estos dotados de sabiduría en los cuales se encuentra el poder y la sangre de Cristo. Ella encuentra la palabra y la respuesta de Dios al ingerir a los "niños santos", pero eso no es suficiente, ya que existe la necesidad de seguir un ritual como también lo hacían los antiguos mesoamericanos, buscando significar el acto y sin perder la importancia de ofrendar, esto sin duda le da continuidad a la ingesta de los psicotrópicos. El cuerpo se prepara para las "veladas" y el espíritu también, ambos se limpian para simbolizar el respeto que se les tiene a los niños santos.
    Ella sin duda considerada una mujer de espíritu porque tiene la sabiduría para poder entrar y salir del reino de la muerte, manejándose con cautela luchando como una guerrera, nunca deja de escuchar esa voz por la que se deja llevar, pero principalmente por observar el interior y el exterior de la persona que quiere ser curada. María no solo sabe para que sirve, sabe cuando y como utilizarlo, cualquiera pudiera saber sus funciones pero eso no es tan relevante, lo realmente importante esta en saber el tiempo-espacio indicados.

    ResponderEliminar
  6. "Los niños santos" es la manera en que María Sabina nombra a los hongos, me parece muy interesante el hecho de que los nombre como santos sobre todo cuando en la época de la colonia el uso de estos hongos sería considerado como un ritual pagano, a pesar de que muchos elementos indigenas fueron retomados por los españoles con la finalidad de facilitar la evangelización, muchas de las practicas de estos grupos fueron prohibidas por los conquistadores por ser consideradas ajenas a la religión cristiana.
    El chamanismo fue una de estas practicas ya que para curar a las personas los chamanes no se valían solo de la fé en Dios sino que utilizaban algunos hongos o plantas con este fin.
    Sin embargo hoy en día podemos ver que dichas practicas se siguen realizando y como pudimos ver en el caso de María Sabina no se encomienda al enfermo a los distintos dioses en que creían las antiguas culturas mesoamericanas sino que se pide a Cristo y a los distintos santos de la iglesia catolica que ayuden a sanar al enfermo, de cualquier manera María Sabina no olvida sus raíces indigenas(mazatecas) y no deja de lado la cosmovisión indigena es decir su creencia en los poderes mágicos y medicinales de los hongos que tienen una relación muy estrecha con la tierra que para los pueblos indigenas era considerada un símbolo de la vida.
    Por esto la utilización de los niños santos más allá de el hecho de sanar a los enfermos o tener alucinaciones constituye un ritual de purificación del espíritu que mantiene una relación del micro-cosmos que es el cuerpo y que se sana a traves de la ingesta de hongos, cantos y rezos; y el macro-cosmos que es el lugar en donde residen los dioses o mejor dicho el Dios Cristiano.

    ResponderEliminar
  7. Desde el inicio del video María Sabina se considera como una persona altamente culta y capacitada para hacer lo que hace pues al tener esas posiblidades es capaz de introducirse a un mundo desconocido para cualquiera, conectada con sucesos/cosas que la mayoría de nosotros consideramos extraordinarias, por tratarse de dioses y bueno, dentro de ello, alucinaciones debidas a los hongos (o "niños santos"), sin embargo me confunde ver al mismo tiempo a una mujer que nos impulsa a comunicarnos con los dioses o por lo menos respetarlos y a esa misma chamana fumando cigarrillos (que ahora sí, cualquiera puede poseer), impulsandonos a fumarlos por "nuestro padre" es algo verdaderamente inusual, algo que realmente me costó trabajo asimilar.
    Cuando cuentan sus vivencias anteriores a convertirse en una mujer sabia, es claro que era/es lo que más importancia tiene en su vida, lo que más estuvo esperando porque le gustó la idea de conectarse con uno o varios dioses y así poder curar a las personas porque de algún modo, los enfermos también podrían tener un enlace con estos seres superiores.
    María Sabina me parece le da una gran importancia a los sueños y esto lo comunica con las cosas que ve y siente después de haber ingerido los hongos, pues en los sueños y en las alucinaciones nuestro cuerpo y nuestro espíritu están en un estado de tranquilidad pero al mismo tiempo, abiertos a cualquier cosa que venga, que en estos casos hablamos de pensamientos y sensaciones de los santos o dioses.
    Encuentro similitud con los antiguos rituales mesoamericanos, es decir, había cantos, bebidas, plantas y bueno aquí se incluyen los rezos de María S. y su hija; habla el video de un asunto de fé, porque si no crees, no te curarás, según Maria Sabina.
    Aún vemos un asunto de sincretismo y de fé intensa pues sino, esta mujer no hubiera tenido visiones y no hubiera conocido el arte de curar enfermos con sus queridos "niños santos".

    ResponderEliminar
  8. este video nos muestra la importancia de maria sabina dentro de las culturas indigenas,esta mujer considerada como una profesional en el arte de los hongos demostraba su completa sabiduria con respecto a los llamados niños santos" pienso que este nombre es muy significativo ya que la deniminacion de santos los enmarca en algo mas alla de lo terrenal,ademas de que ella los sacraliza y les da un uso totalmente diferente o mas bien con otro sentido al que se le dan en la actualidad.
    tambien es importante mencionar que el contacto que parece tener durante el trance con los dioses llama mucho mi atencion pues al parece es una forma mas ademas del sacrificio de estar y mantener el contacto entre la tiierra y las deidades. atte .gladis wendoly lguin arias ,profesora no pude comentar desde mi blog,asi que le pido oque por favor me mande una invitacion le agradesco.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.